XXI Congreso de la Asociación de Calidad Asistencial del Principado de Asturias

Actividad reconocida de Interés Sanitario por la Consejería de Salud del Principado de Asturias

Ya está en marcha el XXI Congreso de la Asociación de Calidad Asistencial del Principado de Asturias, pasQal. Será en formato virtual.

Resolución Evaluación de Comunicaciones

Se ha enviado al correo eléctrico del primer autor la resolución de la evaluación de las comunicaciones recibidas al XXI Congreso pasQal. Si no lo ha recibido, revise, por favor, su carpeta de SPAM o correo no deseado. En caso de no tenerlo, contacte con la secretaría técnica secretaria@pasqal.org.

Cuotas de Inscripción:

Socios

Profesionales en Formación

Jubilados

40,00 €
No Socios 90,00 €
Comités

COMITÉ ORGANIZADOR Y CIENTÍFICO
XXI CONGRESO PASQAL

Mª Eugenia Llaneza Velasco
Presidenta

Susana Cañibano Díez
Antonio Cobo Álvarez
Ricardo de Dios del Valle
José Mª Díaz Pérez
Alberto Fernández León
Vicente Herranz González
Mª Teresa Manteca Gómez
Rafael Tojo González
Fernando Vázquez Valdés

Normas de envío de comunicaciones

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE
COMUNICACIONES XXI CONGRESO PASQAL (VIRTUAL) 

9 y 10 de junio de 2021

El tema de la Comunicación es libre.  

El plazo para la presentación de trabajos finaliza el 25 de abril de 2021. 

El Comité Científico responderá a los autores con la aceptación y el formato de  presentación de los trabajos a partir del lunes 10 de mayo.

Sólo se admitirán los resúmenes en formato electrónico a través del formulario de la  página web www.pasqal.org  

La presentación supone que los autores ceden a PASQAL el permiso para editar las  comunicaciones en formato escrito, digital o a través de la web.  

RESÚMENES  

Deberán estructurarse según el siguiente formato:  

Título: Deberá ir en mayúsculas y no superar los 120 caracteres.  

Autores: Se admite hasta un máximo de 7 autores, identificados, mediante el  nombre y dos apellidos. En caso de superar este número por tratarse de un  trabajo multicéntrico, se contactará con la Secretaría para su justificación.  Deberá señalarse mediante subrayado aquél que, en su caso, presentará la  comunicación. Necesariamente, deberá estar inscrito en las Jornadas.  

Centro de trabajo: Indicar el/los centro/s de trabajo y Área/s Sanitaria/s de los  autores de la comunicación.  

Resumen: Deberá tener una extensión máxima de 3.000 caracteres (excluyendo  título, autores y centro de trabajo).  

Se evitará, en la medida de lo posible, el uso de caracteres gráficos o símbolos poco  usuales.  

No debe llevar tablas, figuras, gráficos, imágenes ni referencias bibliográficas.  Estará estructurado en los apartados siguientes:  

- Introducción  

- Objetivos  

- Métodos  

- Resultados  

- Conclusiones / Discusión. 

Presentación: La presentación de los trabajos en la jornada podrá ser tanto en  formato de comunicación oral como en poster.  

El Comité Científico elegirá las mejores comunicaciones para su presentación en directo  durante el Congreso, el resto serán expuestas en la Sala Virtual. El formato a utilizar  para la publicación en esta Sala podrá ser Video, PowerPoint con audio (en ambos casos con  una duración máxima de 5 minutos) o Póster en pdf. 

Dirección de contacto: Indiqué un e-mail de contacto, será en el que recibirá toda la  confirmación de envío y correspondencia electrónica.  

Aceptación para que sus datos de carácter personal figuren en la base de datos que  manejará la Secretaría de PASQAL de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica  15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Esta base  de datos es propiedad de PASQAL y la información que contiene puede ser usada tanto  para su correcta identificación como para el envío de información sobre la jornada u  otras actividades organizadas por PASQAL. En cualquier momento puede usted ejercer  el derecho a acceder, rectificar y, en su caso, cancelar sus datos de carácter personal  suministrados mediante comunicación escrita dirigida a la secretaría de PASQAL.  

Fecha límite de envío de las Comunicaciones o Posters: Al objeto de subir a la  aplicación los trabajos aceptados, se establece como límite las 23.59h. del día 23 de Mayo de 2021

Programa

 XXI CONGRESO DE LA ASOCIACION DE CALIDAD ASISTENCIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.

FORMATO VIRTUAL

PROGRAMA

9 DE JUNIO DE 2021

17 h.30 min.: Inauguración oficial.

17h. 45 min.: Conferencia Inaugural: ”Enfermería: un nuevo enfoque del sistema sanitario a través de los cuidados”

D. Fernando Alonso Pérez. Decano de la Facultad de Enfermería de Gijón.

18h. 15 min.: 1ª Mesa de presentación de mejores comunicaciones:

Moderadora: D.ª Mª Eugenia Llaneza Velasco

  • “Actividades de Atención Primaria durante el año 2020:

¿Hubo desigualdad entre las Áreas Sanitarias de Asturias?

D. Julio Cesar Alonso Lorenzo. Gerencia Área Sanitara IV.

  • “Vacunación circular” en un Hospital de tercer nivel. Aprovechamiento de excedentes vacunas COVID”.

D. José Luís Carretero Ares. Servicio de Medicina Preventiva. HUCA.

  • “Calcificaciones arteriales en mamografías y riesgo cardiovascular: Una nueva oportunidad de prevención”.

Dña. Natalia González Galiano. Fundación Hospital de Jove.

  • “Cuadro de Mandos COVID-19: Frente a la incertidumbre, transparencia”.

Dña. Esther Lafuente Robledo. Dirección General de Calidad, Transformación y Gestión del Conocimiento. Consejería de Salud. Principado de Asturias.

19h.15 min.: Mesa Redonda “Rol de la enfermería tras la pandemia”:

Moderador: D. José María Díaz Pérez

  • “Implantación de cuidados basados en la evidencia.”                                     

D. Sergio Valles García. Director General de Cuidados, Humanización y Atención Sociosanitaria. Consejería de Salud del Principado de Asturias. 

  • “Enfermería en Atención Primaria. De las lecciones no aprendidas a la nueva realidad.” 

Dña. María Celia Prieto Cotarelo. Enfermera y coordinadora del EAP de Taramundi. Vocal del Colegio de Enfermería del Principado de Asturias.

10 DE JUNIO DE 2021

17 h. 30 min.: Mesa de debate:” Desafíos”:

Moderador: D. Vicente Herranz González

  • “La innovación en la práctica asistencial: realidad o ficción”

D. José Antonio Fidalgo. Jefe de Sección de Infantil y Prótesis. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. HUCA. Investigador adscrito al ISPA.

  • “El Sistema Informático de Laboratorios corporativo del SESPA”

D. Rafael Venta Obaya. Director de la Unidad de Gestión Clínica del Laboratorio de Análisis Clínicos. Hospital San Agustín de Avilés.

  • “Logística y pandemia: Comprar en tiempos revueltos”.

D. Miguel A. Berros. Coordinador del Proyecto Central de Compras. SESPA SSCC. Dirección Económica Financiera y de Infraestructuras.

  • “UCI 9.Crisis, reto y acción”

D. Josu Jiménez Idoeta. Jefe de Servicio de Ingeniería Área Sanitaria IV SESPA.

18h. 30 min.: 2ª Mesa de presentación de mejores comunicaciones:

Moderador: D. Rafael Tojo González

  • “Seguridad de los pacientes con COVID-19. Un análisis de los eventos adversos.

Dña. María Dolores Menéndez Fraga. Hospital Monte Naranco.

  • Fibrilación auricular en el Paciente Mayor con Estenosis Aórtica Grave: Manejo e implicaciones en la toma de decisiones.”

D. Pablo Enrique Solla Suarez. Hospital Monte Naranco.

  • ¿Se puede optar por tratamientos más sencillos, efectivos y eficientes y que los pacientes estén satisfechos?. 

Dña. María Begoña Álvarez Muñoz. Fundación Hospital de Jove.

19h.15 min.: Conferencia de Clausura: “Aspectos clínicos y metodológicos de la Ley 3/2021 de Regulación de la Eutanasia”.

Moderador: D. Ricardo de Dios del Valle

 D. José Gutiérrez Rodríguez. Coordinador Asistencial del Área de Gestión Clínica de Geriatría del Hospital Monte Naranco.

19h. 45min.: Entrega de premios a las mejores comunicaciones.

20h.: Clausura del XXI Congreso.

Durante los días de celebración del Congreso, se expondrán en la Sala Virtual  las Comunicaciones y Posters presentados.

Colaboradores

En caso de duda, por favor, contacte con la Secretaría de la Jornada, enviando un  correo a la dirección secretaria@pasqal.org o en los teléfonos 984051604984051671 .